

Washington quiere a políticos mexicanos
28 de julio del 2025
* No habrá prórroga en imposición de nuevos aranceles a México. * Depura banca clientes ante riesgo de lavado.
Washington quiere a políticos mexicanos. El periodista Raymundo Rivapalacio en su columna de El Financiero asegura que: Dos generales –uno de ellos en activo–, tres gobernadores, dos miembros del gabinete y uno de los líderes en Morena, son la última relación de nombres que quiere el gobierno de Donald Trump. El mensaje llegó a través de un alto funcionario del gobierno mexicano que recientemente estuvo en Washington en una gira de trabajo. Los nombres no sorprendieron a quienes los conocieron, salvo en un caso, el del general en activo, que los tomó totalmente desprevenidos. Este es el último mensaje que ha enviado Washington a Palacio Nacional, ya sea en forma directa o a través de los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
No habrá prórroga en imposición de nuevos aranceles a México. El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, asegura que: «No habrá prórrogas ni más periodos de gracia. El 1 de agosto se fijarán los aranceles. Entrarán en vigor. Las aduanas comenzarán a recaudar el dinero y ya está», declaró Lutnick este domingo a Fox News. No obstante, explicó que el presidente estadounidense, Donald Trump mantendrá abierta las puertas para alcanzar pactos con sus socios.
Embajador Johnson agradece reunión de Sheinbaum con congresistas de EU. El diplomático subrayó que, durante el encuentro del viernes —el tercero que sostiene con Sheinbaum en el Palacio Nacional, se reafirmó el compromiso compartido de trabajar juntos por el beneficio de México y EU, luego de abordar temas clave para ambas naciones.
Encuesta: La imagen de EU está en su peor nivel en seis años. La encuesta de El Financiero revela que el 59 por ciento de los mexicanos tiene una opinión negativa sobre Estados Unidos; en 2019, ese porcentaje era del 50 por ciento.
Depura banca clientes ante riesgo de lavado. Los bancos en el país han iniciado una depuración de sus carteras de clientes y negocios para «barrer» con aquellos que puedan representar un riesgo. José Antonio Quesada Palacios, ex vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indicó que esta estrategia, conocida como «derisking», está ocurriendo en los bancos más importantes: BBVA, Banorte, Santander, Banamex, Scotiabank, Citi México, HSBC e Inbursa, son aquellos que por el tamaño de sus operaciones pueden afectar la estabilidad del sistema financiero o incidir en la economía del País si llegan a caer en riesgo de quiebra.
AMLO y Sansores conocían el pasado de Hernán Bermúdez, lo denunciaron por vínculos criminales en los 90. En 1995 y 1998, el ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, denunciaron presuntas irregularidades cometidas por Hernán Bermúdez Requena. De acuerdo con los archivos del Diario de Yucatán, mientras AMLO y Sansores militaban en el PRD descubrieron un caso en el que Bermúdez Requena “fue ligado a una supuesta red desvío de recursos que operaba para el entonces gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado. Luego, la ahora gobernadora de Campeche, asoció a Bermúdez Requena con una banda criminal que operaba en el sureste”.
Andy López Beltrán vacaciona en Japón y es captado en hotel de lujo junto a otro integrante de «El Clan». El morenista estaba acompañado de Daniel Asaf, quien se desempeñó como coordinador de asesores de Andrés Manuel López Obrador y al mismo tiempo operaba como el principal facilitador de los negocios de los López Beltrán.
Claudia Sheinbaum pide a gobernantes “justa medianía” en medio de polémica por lujosas vacaciones de algunos morenistas. En el periodo vacacional se han difundido imágenes de militantes del partido guinda en destinos alrededor del mundo
INE va por aplicar sanciones a juzgadores por acordeones. Diversos proyectos que serán discutidos este lunes por la mañana, suman 121 juzgadores, entre ellos electos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Cierre de la gira presidencial IMSS Bienestar con anuncios de inversiones. La gira temática en torno a salud que concluyó este fin de semana en Zacatecas la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras recorrer por varias semanas todas las entidades adheridas al IMSS Bienestar, culminó con el anuncio de una inversión histórica de 21 mil millones de pesos (mdp) a partir de 2025 y hasta 2027, destinada a garantizar atención médica gratuita y de calidad para las personas sin seguridad social.
Europa y EU llegan a un acuerdo. Varios gobiernos y líderes europeos saludaron el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que prevé aranceles de 15% para las exportaciones de la UE y evita una guerra comercial por el conflicto de aranceles a partir del 1 de agosto. El acuerdo incluye 600,000 millones de dólares de inversiones de la UE en Estados Unidos y compras significativas de energía y equipos militares estadounidenses.
Inglaterra es bicampeona en la Euro femenil. La Euro femenil 2025 se definió en penales e Inglaterra es campeona al vencer a España, y todo gracias a la arquera Hannah Hampton, quien detuvo dos tiros que decidieron todo.
Comparte esta información
