

Se contrae la economía mexicana
23 de abril del 2025
Hay candidatos al PJ que defienden a narcos, reconoce Noroña.
Cae la economía mexicana menos 0.2 por ciento. El INEGI publicó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica de marzo, el cual estima una contracción anual de 0.2 por ciento y cero crecimiento económico a tasa mensual. El INEGI señala que a tasa anual por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.3 por ciento en las secundarias y un alza de 0.3 por ciento en las terciarias.
Prevé FMI caída de menos 0.3% en la economía mexicana este año. La economía mexicana sufrirá una caída de 0.3 por ciento en el PIB de este 2025, ante el impacto de las políticas arancelarias implementadas por Estados Unidos, anticipó el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial. El ajuste a la baja en las previsiones para México fue por mucho el mayor aplicado entre los pronósticos del FMI, seguido por el recorte de expectativas a Estados Unidos en 0.9 puntos porcentuales a 1.8 por ciento en 2025, ambos por arriba del medio punto porcentual de ajuste sobre el PIB mundial, a 2.8 por ciento para 2025.
Especialistas vuelven a recortar su pronóstico de crecimiento para México en 2025: Citi. El rango de crecimiento pronosticado por los especialistas consultados en la edición de abril fue de -0.7% a 0.8%, lo que significa que hay analistas que no sólo ven un nulo crecimiento de la economía mexicana en el presente año, sino incluso una caída de casi 1.0 por ciento. El consenso de analistas volvió a recortar por quinta ocasión consecutiva su pronóstico de crecimiento para México en 2025, de 0.3% a 0.2%, de acuerdo con la más reciente Encuesta Citi de Expectativas.
La percepción de inseguridad aumentó en marzo: Inegi. En el segundo trimestre de la administración de Claudia Sheinbaum, el 61.9 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad, nivel no visto desde la segunda mitad de 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Villahermosa, con 90.6 por ciento; Culiacán Rosales, con 89.7 por ciento; Fresnillo, con 89.5 por ciento; Uruapan, con 88.7 por ciento; Irapuato, con 88.4 por ciento y Chimalhuacán, con 86.1 por ciento.
Hay candidatos al PJ que defienden a narcos, acusa Noroña. El presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, reconoció que entre los candidatos a juzgadores que serán electos el 1 de junio hay defensores de narcos que deben ser apartados de la lista, pero consideró que no representan un riesgo para el proceso.
Coparmex observa riesgos con nueva ley para eliminar trámites burcráticos. Desde la perspectiva empresarial, la digitalización debe facilitar los trámites, sin sustituir la colaboración ciudadana ni disminuir los mecanismos de evaluación independientes.
FGR prepara informe detallado sobre caso Teuchitlán; van 14 personas judicializadas. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, señaló este martes que hasta el momento se han judicializado a 14 personas por su presunta relación con el caso Teuchitlán, y subrayó que la captura del jefe operativo en esa zona ha permitido obtener más información para ampliar las investigaciones.
Cártel inmobiliario: 3 indagatorias contra hermano del alcalde de BJ. Señala Fiscalía a Víctor Mendoza por enriquecimiento ilícito y uso ilegal de atribuciones y facultades; investigan red de corrupción. Tiene estatus de “evadido” secretario adjunto del PAN en CDMX; revisan si Luis Mendoza tuvo alguna participación.
The Wall Street Journal señala a Rocha Moya de vínculos con el narco. Uno de los diarios más influyentes del mundo y de fuerte acceso al gabinete de Donald Trump, volvió a señalar a Rocha por sus presuntos nexos con el narcotráfico. El texto se titula «‘I’m Not a Criminal’: The Mexican Politician Suspected of Being in Bed With Cartels».
Trump no planea despedir a jefe de la Fed; quiere tasas más bajas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que no tiene planes de despedir al jefe de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, pero que quiere que las tasas de interés bajen. “No tengo intención de despedirlo”, dijo Trump a periodistas en el Salón Oval. “Me gustaría verlo un poco más activo en cuanto a su idea de bajar las tasas de interés”, agregó. “Si no lo hace, ¿es el fin? No”, aclaró Trump, que el lunes calificó a Powell de “gran perdedor”.
Reduce Tesla utilidad 71% y Musk ‘le baja’ al DOGE. Ante este escenario, el multimillonario Elon Musk aseguró que le dedicará más tiempo a su compañía de autos eléctricos a partir de mayo. En conferencia telefónica con analistas para comentar los resultados trimestrales, Musk anunció que reducirá su tiempo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).