Se acaba el plazo, Sheinbaum y Trump hablarán este jueves

31 de julio del 2025

*PIB de México supera expectativas y registra crecimiento de 1.2%. * Contra todos los pronósticos, el PIB de Estados Unidos creció 3% en el segundo trimestre de 2025.

Se acaba el plazo, Sheinbaum y Trump hablarán este jueves La presidenta sostendrá una llamada con el mandatario de EE.UU. antes de que entren en vigor los aranceles del 30% a productos mexicanos. Será su novena conversación en medio de tensiones comerciales. La presidenta anunció que su conferencia diaria, se aplazará a las 10 de la mañana.

Sheinbaum se reúne con congresistas y embajador de EU a horas del plazo para aranceles. Esta fue la segunda reunión de este tipo ya que, hace unos días, la presidenta mexicana sostuvo una reunión con una delegación bipartidista del Congreso de Estados Unidos encabezada por el legislador James French Hill y acompañada por el embajador Ronald Johnson.

PRI denuncia a AMLO y a 9 figuras clave de Morena como Rubén Rocha, ‘Andy’ López Beltrán y Mario Delgado con la Fiscalía por presuntos nexos con el crimen organizado. El PRI presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República, contra el expresidente López Obrador y nueve figuras clave del partido Morena, por presuntos vínculos con el crimen organizado, encubrimiento, corrupción, cobros ilícitos y traición a la patria. La acción fue encabezada por el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, en una conferencia de prensa donde acusó que estas acciones no son casos aislados, sino parte de un “patrón de encubrimiento” en los gobiernos estatales y federal bajo el control de Morena.

Tribunal rescata a candidatos ‘reprobados’: Ordena al INE devolver triunfo a 15 ganadores de elección judicial. El Tribunal Electoral ordenó al INE entregar de manera inmediata su constancia de mayoría a 15 juzgadores que no alcanzaron el promedio requerido.

Detienen a Víctor Hugo Chávez, ex secretario de Seguridad de Tabasco y sucesor de Hernán Bermúdez. El general asumió el cargo en 2024, después de que renunciara su predecesor, hoy prófugo y con una orden de aprehensión por sus presuntos nexos con «La Barredora».

PIB de México supera expectativas y registra crecimiento de 1.2% en 2T. La economía mexicana consiguió un crecimiento de 1.2% anual, esto es desde el segundo trimestre del 2024 al mismo periodo de este año, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), con cifras ajustadas por estacionalidad que desarrolla el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Ingresos de los hogares mexicanos crecieron 15.6% en el sexenio de AMLO. Los ingresos de los hogares mexicanos reportaron, en el sexenio pasado, un crecimiento de 15.6%, en medio de una política de austeridad y programas prioritarios con un presupuesto creciente, como la Pensión para el Bienestar, de acuerdo con los datos del Inegi.

Contra todos los pronósticos, el PIB de Estados Unidos creció 3% en el segundo trimestre de 2025. El PIB de la mayor economía del mundo se expandió a una tasa anual del 3% entre abril y junio, más que las previsiones de los analistas, revirtiendo la caída del 0.5 % de los primeros tres meses del año, según el Departamento de Comercio.

La Fed mantiene sin cambios su tasa de interés con voto dividido. Tal como lo esperaba el mercado, la Reserva Federal de Estados Unidos dejó sin cambio la tasa de fondeo, en un rango que va de 4.25% a 4.50 por ciento.

Impone Trump arancel del 50% a algunos productos de cobre. El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una proclamación que ordena aranceles a importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional, informó la Casa Blanca.

«Borraremos a los cárteles de la faz de la tierra», amenaza el «zar fronterizo» de Trump, Tom Homan. El funcionario estadounidense señaló que las acciones de la actual administración no solamente han logrado hacer más seguro su país, sino también a Estados Unidos.

Actividad industrial en China cayó en julio al estancarse el diálogo comercial de Pekín con EU. La actividad industrial de China cayó en julio, por cuarto mes consecutivo, según datos oficiales divulgados el jueves en Pekín.

Comparte esta información