

La pipa se volcó por bache antes de explotar. Fiscalía investiga exceso de velocidad.
12 de septirmbre del 2025
* China rechaza aranceles del 50% a sus autos y le responde a México: ‘Protegeremos nuestros intereses’.
* Subirá costo de deuda pública a nivel récord.
La pipa se volcó por bache antes de explotar. Publimetro contactó a un usuario que se encontraba justó atrás de la pipa, antes del accidente, y que presenció la volcadura y las llamas. Un bache: posible causa de la volcadura. “Venía de hace unas compras con mi carnal como ya conocemos ese lugar me dice mi carnal mira como que se está yendo de lado esa pipa. O sea, veníamos casi atrás de ella en eso se volteó y con el muro de contención abrió el depósito enseguida nos arrancamos dejando el humo blanco detrás (…) La pipa perdió el control por unos baches consecutivos”, menciona en el comentario en Tiktok.
Apunta FGJ-CDMX a que pipa volcó por exceso de velocidad. Bertha Alcalde, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dijo que se indaga el exceso de velocidad como posible causante del estallido de una pipa en Iztapalapa.
Ya son 8 personas muertas y 67 hospitalizadas. La explosión de un vehículo que transportaba gas el miércoles en la alcaldía Iztapalapa, en el oriente de la Ciudad de México, dejó al menos ocho personas muertas, mientras que 67 continúan hospitalizadas, informó este jueves el Gobierno de la capital mexicana.
Detenido el “principal operador financiero” del CJNG en el aeropuerto de Ciudad de México. El principal operador financiero del Cartel Jalisco Nueva Generación, según las autoridades, ha sido detenido este jueves nada más aterrizar, procedente de España, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Óscar Antonio Álvarez González fue arrestado por las autoridades mexicanas por delincuencia organizada y también es señalado por lavado de dinero para el grupo criminal liderado por Rubén Oseguera Cervantes, el Mencho.
Secretario de la Defensa de EU afirma que México debería enfrentar a los cárteles y “no tener que hacerlo por ellos”. Pete Hegseth, secretario de la Defensa de los Estados Unidos, afirmó que la administración del presidente Donald Trump preferiría que México aborde el problema de los cárteles de manera propia y “no tener que hacerlo por ellos”. Dichas declaraciones las realizó en entrevista con Fox Noticias, en la que fue cuestionado acerca de la alianza que mantienen con la presidenta Claudia Sheinbaum y el interés que los mexicanos tienen para evitar que los cárteles controlen el país.
China rechaza aranceles del 50% a sus autos y le responde a México: ‘Protegeremos nuestros intereses’. Ante el posible aumento de aranceles de México a China, Pekin respondió que protegerán sus intereses, y que esperan quelas autoridades mexicanas les ayuden y no les perjudiquen.
Subirá costo de deuda pública a nivel record: 4.1% del PIB en 2026. El próximo año, no sólo la deuda pública de México llegará a un nivel histórico al rebasar por primera vez los 20 billones de pesos (151 mil pesos por persona), sino que el pago de intereses de ésta sería de aproximadamente 1.6 billones de pesos (11 mil 696 pesos por persona), el mayor monto en 35 años.
Industria empezó mal el segundo semestre: tropezó en julio. La actividad cayó 1.2% mensual, hilando dos meses a la baja, mientras que descendió 2.8% interanual y sumó 11 descensos en los últimos 12 meses; la manufactura fue el eslabón más débil en el mes.
Aumenta impuesto a los ahorros. La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2026 prevé subir la tasa del Impuesto Sobre la Renta que las instituciones financieras retienen a los ahorradores. En 2025 se impuso una retención anual de ISR del .50 por ciento y la iniciativa presidencial propone subirla en 2026 a .90 por ciento.
Suicidios aumentan 17% en América desde 2000, advierte la OPS. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha anunciado que el continente americano se ha convertido en el único en el que ha crecido la tasa de suicidios desde el año 2000, con un aumento del 17%, una tendencia que se ha dado sobre todo en los países de América del Norte, aunque son las naciones caribeñas las que cuentan con las proporciones más altas de todo el territorio.
La inflación del productor estadounidense cayó en agosto. Los precios al productor de EU cayeron inesperadamente en agosto, impulsados en parte por un retroceso en la energía y el comercio, y que llevaron a Donald Trump, a renovar sus pedidos de tasas de interés más bajas.
La inflación repunta en EU pero los mercados cerraron con récords este jueves, impulsados por el último dato de inflación antes de la reunión de la Reserva Federal. El índice de precios al consumidor subió 2.9% anual en agosto, acelerándose desde el 2.7% de julio, en línea con lo esperado. Aun por encima de la meta del 2%, los inversionistas descuentan que el banco central recortará tasas ante la debilidad del empleo.