

Investiga FGR a Vector: ‘Blanquearon 900 millones'.
04 de julio del 2025
EU arresta a boxeador mexicano Julio César Chávez Jr
Investiga FGR a Vector: ‘Blanquearon 900 millones en la cárcel’. La FGR investiga transferencias millonarias realizadas entre una empresa fachada vinculada al Cártel de Sinaloa y Vector Casa de Bolsa. De acuerdo con el periodista Zedryk Raziel, de El País, las autoridades mexicanas indagan una serie de transferencias millonarias realizadas por la empresa Prestadora de Servicios Murata hacia cuentas de Vector. Esta empresa, según la FGR, forma parte de una red de blanqueo de capitales al servicio de uno de los grupos criminales más poderosos de México.
Ovidio Guzmán pudo haber revelado operaciones de Vector para cerrar trato con EU, según José Luis Montenegro. Para el periodista y especialista en seguridad, José Luis Montenegro, el anuncio de las sanciones y el avance en el caso de Ovidio Guzmán no serían coincidencia, sugiriendo que “El Ratón” pudo haber dado esa información pata cerrar su trato con las autoridades estadounidenses. “Casa Vector es muy probablemente el caso con el que habría cooperado también Ovidio Guzmán para abrir esa puerta al programa de testigos protegidos o criterio de oportunidad”, afirmó Montenegro en entrevista con Azucena Uresti.
EU advirtió a bancos mexicanos sobre lavado de dinero. Los principales ejecutivos reunidos en la Convención Bancaria celebrada en mayo se encontraron con un invitado inesperado: un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que había ido hasta Nuevo Nayarit-Vallarta para lanzar una firme advertencia. El funcionario reunió a representantes de entidades crediticias mexicanas en un encuentro privado y les dijo que EU no dudaría en cortar el acceso a su sistema financiero a cualquier banco mexicano que se descubriera que blanqueaba dinero para los cárteles.
El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. Lo acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, por tráfico de armas, municiones y explosivos, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), dijo la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, en un comunicado. Confirmó que está preparando su deportación.
Cuestiona Sheinbaum nula comunicación de EU por acuerdo con Ovidio Guzmán. La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el acuerdo al que se llegó en EU, sin informar a México, con Ovidio Guzmán López, quien aceptó declararse culpable de los cargos que se le imputan, para evitar un juicio en Nueva York y recibir sentencia en el distrito norte de Illinois, donde está recluido. Resaltó que se trata de un caso de extradición “y por lo menos deberían tener coordinación, información, con la Fiscalía General de la República”.
Y ahora revisarán leyes de extradición. la Cámara de Diputados dará prioridad a la revisión de la Ley de Extradición y los tratados internacionales, luego de los acuerdos entre EU y Ovidio Guzmán. Ricardo Monreal anunció que evaluarán la reciprocidad y las responsabilidades compartidas en el intercambio de personas detenidas durante el próximo periodo de sesiones.
Recibe CSP a empresarios para hablar del ‘Plan México’. La Presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional, a un grupo de empresarios para hablar del «Plan México». Entre los invitados que han arribado a las oficinas presidenciales están el dueño de Grupo Carso, Carlos Slim, Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Entrega INE constancias de mayoría a magistrados y jueces. El Instituto Nacional Electoral (INE) inició con la entrega de constancias de mayoría a 800 magistrados de circuito y jueces de distrito que resultaron electos el 1 de junio. En el primer grupo estuvieron Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, al ser las entidades con el mayor número de juzgadores.
Inversión fija bruta cayó 7.7 en abril. La inversión bruta de capital fijo profundizó su caída anual a 7.7% e hiló ocho meses de retrocesos, mientras que el consumo se reactivó, con un avance de 0.7%; Presidencia reconoce impacto de incertidumbre arancelaria, pero ve mejoría en el segundo semestre.
Ebrard descarta que aprobación del plan fiscal de Trump afecte al comercio y nearshoring en México. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la competitividad, logística y productividad de México mantendrán al país como destino atractivo para la relocalización de empresas, pese a los posibles incentivos fiscales en Estados Unidos.
Aumenta el empleo en Estados Unidos, sorprende a analistas e impulsa al dólar. El crecimiento del empleo superó las expectativas en junio. Las nóminas aumentaron en 147.000 y la tasa de desempleo bajó al 4,1%. Los ingresos medios por hora crecieron un 0,2% respecto a mayo y un 3,7% interanual, el menor avance desde julio de 2024. Los bonos del Tesoro cayeron y el dólar subió. Se disipan los temores de una desaceleración económica. Las acciones alcanzaron nuevos máximos históricos.
Paramount pagará 16 millones a Trump para cerrar el litigio por entrevista a Kamala Harri. Paramount Global aceptó pagar 16 millones de dólares al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al litigio abierto por la entrevista que la cadena CBS (parte del grupo Paramount) realizó en octubre de 2024 a la entonces candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris, y que, según el mandatario, fue manipulada.
La ‘gran y hermosa ley’ “liberará el potencial” económico de EU: Tesoro. La gran y hermosa ley “liberará todo el potencial de la economía estadunidense (…) fortalecerá programas importantes para quienes más los necesitan y ahorrará dinero a los contribuyentes al reducir el despilfarro, el fraude y el abuso”, aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. La Cámara de Representantes, aprobó el enorme proyecto de ley, con 218 votos a favor y 214 en contra. Una importante victoria para el presidente republicano. El presupuesto incluye un fondo de 170 mil millones de dólares para control migratorio y fronterizo que la Oposición alertó desatará «deportaciones en esteroides».
Luto en el fútbol mundial: Falleció el jugador portugués Diogo Jota a sus 28 años de edad. Tristeza y conmoción en el fútbol mundial causó la noticia del sensible fallecimiento del portugués Diogo Jota, jugador de Liverpool y seleccionado con la escuadra lusa, quien perdió la vida a sus 28 años de edad en un trágico accidente en España.