

EU da prórroga a CIBanco, Intercam y Vector
10 de julio del 2025
'No hubo pacto de impunidad' AMLO-Peña Nieto: Sheinbaum.
EU da prórroga a CIBanco, Intercam y Vector en prohibición de operaciones. «Esta extensión refleja que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN», publicó el Tesoro.
Aplazamiento del Tesoro es por diálogo México-EU.- Hacienda. Debido al diálogo entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos, el Departamento del Tesoro de ese país, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció hoy la extensión de 45 días para la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
‘No hubo pacto de impunidad’ AMLO-Peña Nieto: Sheinbaum. «Es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes. No alcanzó el número suficiente de votos pero hubo una consulta pública», afirmó Sheinbaum.
Peña Nieto cree que la acusación de Gertz es una distracción frente a lo que dirá Ovidio Guzmán en EU. El expresidente les dice a sus allegados que el Gobierno está en vilo por las acusaciones que pudiera lanzar el hijo de El Chapo. El viernes día clave. Peña cree que la arremetida en su contra esta conectada con las criticas de Claudia Sheinbaum a EU por estar en tratativas con el hijo de El Chapo Guzmán. Descarta así que se trate de una vendetta por su aparición en un documental reciente donde cuestionó la cancelación del aeropuerto de Texcoco. (LPO)
Salinas Pliego le responde al Gobierno: «Sus prioridades están equivocadas». Luego de las acusaciones realizadas por la presidenta, el empresario Ricardo Salinas aseguró que es usado como distractor de la 4T al ser objeto de embates desde órganos que se han ligado al oficialismo. «Hoy me obliga de nuevo a responderle, de presidente a presidente. No es nuevo que su administración me use como distractor. Sin embargo, sus recientes declaraciones apoyando a tres «escritoras», financiadas por su gobierno y dedicadas a difamarme, me obligan a responder: ¿usted solo se solidariza con quienes están de su lado?», dijo Salinas Pliego.
TV Azteca perdió otro juicio de impuestos; debe pagar o acudir a la nueva SCJN. En el expediente se aprecia que la decisión se iba a tomar a principios de año, pero TV Azteca presentó recursos para recusar a un magistrado, lo cual se negó.
Contrabandean 30% de gasolina. Alertan sobre el ‘huachicol fiscal’ en Aduanas. Entran a México como aditivos y también rasuran volúmenes reportados. Tres de cada 10 litros de gasolinas que se importan en México es «huachicol fiscal». Pemex y las empresas privadas ingresan legalmente cada día unos 700 mil barriles diarios, y las bandas criminales ingresan 300 mil barriles, según Eduardo Chagoyán, director de Fuel Pricing, una consultora experta en el manejo y precios de combustibles.
Emplazan a periodista Héctor de Mauleón a borrar columna sobre huachicol. El Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) emplazó al periodista Héctor de Mauleón a retirar una columna donde habla de presuntos nexos de Tania Gisela Contreras López, recién electa presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de esa entidad, con las redes de tráfico de combustible en aduanas.
Los costos del Tren Maya superan 25 veces a sus ingresos. En el 1T25 al Tren Maya le transfirieron más 3 mil 400 mdp y sólo generó 137 millones de pesos en ventas.
Mayoría de miembros de la Fed no esperan reducir la tasa este año: Aún no es claro impacto de aranceles. Solo un par de los 12 miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed se mostraron abiertos a considerar un recorte en el rango de la tasa de Estados Unidos “tan pronto como en la próxima reunión”. Al tomar la decisión de dejar sin cambio la tasa de Estados Unidos, los miembros del FOMC reconocieron que no había aún claridad sobre el impacto que tendrán los aranceles en la inflación y en la economía estadounidense.
NVIDIA tocó 4 billones de dólares en valor de mercado y retrocedió. El valor de capitalización bursátil de la empresa de tecnología artificial en Bolsa, es mayor al PIB de naciones como Reino Unido y Francia, entre otros. El mundo financiero fue testigo de un hito histórico: Nvidia se convirtió en la primera empresa en alcanzar una valoración bursátil de 4 billones de dólares. Solo para que lo dimensione, la cifra equivale a poco más de dos veces el PIB anual de México. Este logro no solo la posiciona por encima de gigantes como Apple y Microsoft, sino que también consolida su liderazgo indiscutible en el vertiginoso universo de la inteligencia artificial (IA).
FBI investiga a su exdirector y a exjefe de la CIA. El FBI está investigando por posible declaración falsa al Congreso y mala gestión a quien fuera su director durante el segundo mandato de Barack Obama (2013-2017), James Comey, y al jefe de la CIA también bajo la presidencia del demócrata, John Brennan, según indicó este miércoles la cadena CNN.
Rusia lanza ataque récord contra Ucrania con 728 drones y 16 misiles. Rusia consiguió un nuevo récord al disparar, la madrugada de este miércoles, 728 drones y 16 misiles balísticos y de crucero contra diferentes regiones de Ucrania, el mayor ataque aéreo en un mismo día desde que comenzó la guerra en febrero de 2022, superando la anterior marca de 533 drones y 11 misiles balísticos registrada el viernes anterior.