

EU aplica cuota antidumping de 17.09% a tomate mexicano.
15 de julio del 2025
* Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU.
* Sheinbaum denunciará a abogado de Ovidio
Estados Unidos aplica cuota antidumping de 17.09% a importaciones de tomate mexicano. El Departamento de Comercio anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación de Derechos Antidumping sobre Tomates Frescos de México, lo que resulta en una tarifa de 17.09% sobre la mayoría de las importaciones de tomates de México. Los derechos antidumping se calculan para medir el porcentaje de tomates mexicanos que se han vendido en Estados Unidos a precios injustos.
México responde a Trump por aranceles al tomate: ‘Afectará los bolsillos de los estadounidenses’. El Gobierno de México consideró injusta la aplicación del arancel de Estados Unidos al jitomate mexicano y señaló que se trata de una medida que afectará principalmente al bolsillo de los estadounidenses. A través de un posicionamiento, publicado por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, las autoridades mexicanas aseguraron que el jitomate mexicano ha ganado terreno en Estados Unidos debido a su calidad y no por prácticas desleales o ‘dumping’.
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU. El Consejo de Fuerza Laboral y Tecnología Energética (EWTC, por sus siglas en inglés) solicitó la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que la petrolera liquide el adeudo que tiene con proveedores estadounidenses. De acuerdo con el EWTC, la deuda de Pemex con empresas de EU asciende a más de 1.8 mil millones de dólares (33.7 mil millones de pesos) hasta el cierre del primer semestre del año.
Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV. Petróleos Mexicanos (Pemex) solicitó una autorización para listar bonos que ya están en circulación en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Se trata de deuda extranjera por 3,777 millones de dólares, emitida originalmente en la Bolsa de Luxemburgo, con vencimiento en 2031 y una tasa de interés anual de 5.95 por ciento.
Sheinbaum demandará al abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, por difamación. La mandataria comentó que sus declaraciones eran irrespetuosas y que no dialogará “con el abogado de un narcotraficante”.
Iván y Alfredo Guzmán contratan a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio que será demandado por Sheinbaum. Jeffrey Lichtman, representará a los hermanos Guzmán Salazar, en caso de enfrentar un proceso similar al de Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán, que tendrá su audiencia el próximo 15 de septiembre. Durante la audiencia de culpabilidad de Ovidio y ahora en el expediente 1:09-cr-00383, quedó asentado que Lichtman defenderá a Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, quienes hoy lideran la célula de Los Chapitos. Actualmente, el abogado representa a Ovidio, Joaquín Guzmán López y José Canobbio Inzunza, alias “El Güero”, identificado como lugarteniente de alto nivel en el Cártel de Sinaloa.
Responde China a dichos del Embajador de EU. En una recepción el pasado sábado, el Embajador estadounidense Ronald Johnson dijo que «países como China están tratando económicamente de intimidar en su camino hacia un mayor control financiero y una mayor dependencia económica y de la cadena de suministro en lugares de nuestro propio hemisferio occidental». Para la Embajada China en México, a cargo de Chen Daojiang, estos comentarios son «puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos y del pensamiento de la Guerra Fría».
Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay paz. El mandatario estadounidense dio un plazo de 50 días para un cese de las hostilidades. Si no se llega a un acuerdo, “vamos a aplicar aranceles muy severos”, indicó.
La economía de China decreció ligeramente 5.2%. Fue dos décimas por debajo del primer trimestre. La segunda economía del mundo ha evitado hasta ahora una desaceleración abrupta en parte debido a una frágil tregua comercial entre Estados Unidos y China y al apoyo político, pero los mercados se están preparando para un segundo semestre más débil a medida que las exportaciones pierden impulso, los precios siguen cayendo y la confianza del consumidor sigue baja.