

Entra EU a guerra en medio oriente
23 de junio del 2025
Amenaza Irán ahorcar suministro de petróleo al cerrar estrecho de Ormuz
Entra EU a guerra en medio oriente. Estados Unidos lanzó la operación “Martillo de medianoche” bombardeando instalaciones nucleares en Irán. Donald Trump afirmó que EU “destruyó” dichas instalaciones, lo que ha generado tensiones y una alerta global para ciudadanos estadounidenses. La Unión Europea reconoce la amenaza, pero no apoya los bombardeos. La reacción de Irán podría escalar el conflicto, sobre todo al cerrar el estrecho de Ormuz. La decisión de Trump, que hasta hace unos días aún contemplaba una ventana diplomática, respondió a la presión creciente de Israel, cuyos ataques previos no lograron desmantelar por completo la infraestructura atómica iraní.
Ataque de EU a Irán beneficia al dólar, se pronostica caída de acciones, aumento en oro y petróleo. La moneda estadounidense recobra fuerza. La reacción en los mercados ha sido generalmente moderada, pero es probable que las medidas se intensifiquen si Irán responde con medidas como el bloqueo del Estrecho de Ormuz. La moneda estadounidense se cotizó al alza frente al euro, el franco suizo y la mayoría de las principales divisas al abrir los mercados de la semana en Sídney. Los operadores pronostican una caída de las acciones y un aumento en los precios del oro y el crudo, ya que los bombardeos alimentan la demanda de seguridad y la ansiedad por el suministro de energía.
EU se alista para respuesta de Irán: Emite alerta mundial para sus ciudadanos. El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de “Precaución Mundial” para los ciudadanos estadounidenses, advirtiendo sobre la posibilidad de interrupciones en los viajes y manifestaciones tras los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares iraníes. “Existe la posibilidad de manifestaciones contra ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero. El Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadounidenses de todo el mundo que extremen la precaución”.
Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU. El estrecho de Ormuz conecta el golfo Pérsico con el de Omán, del cual los buques proceden al mar Arábigo y al océano Índico. La costa del norte del estrecho de Ormuz pertenece a Irán y la del sur, a Omán y a los Emiratos Árabes Unidos.
EU insta a China a evitar que Irán cierre ruta clave del estrecho de Ormuz. Marco Rubio, secretario de Estado de EU, aseguró que China depende en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo, por lo que deberían responder a los deseos de Irán de cerrarlo.
Sospechan que Teherán movió su uranio. Un día después de que bombarderos y submarinos estadounidenses lanzaron una ofensiva sobre tres de los sitios nucleares más vigilados en Irán -Fordo, Natanz e Isfahán-, analistas se cuestionaban dónde está el uranio enriquecido del régimen iraní. Funcionarios de alto nivel en Washington reconocieron no tener información concreta sobre la ubicación del material nuclear que Irán habría acumulado en meses recientes, y tampoco pudieron responder si, tras los bombardeos, la República Islámica conserva aún la capacidad técnica de construir un arma nuclear.
Empresarios mexicanos alertan por alza de precios tras ataque a Irán. El ataque a Irán efectuado por Estados Unidos, la noche del sábado 21 de junio, sobre tres instalaciones nucleares “podría generar escalamiento en los precios de los combustibles, las exportaciones e importaciones”, señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.
La IP de México rechazó que se ‘premie’ a los invasores de casas del Infonavit, esto después de la propuesta de Octavio Romero Oropeza para legalizar las propiedades invadidas. “Rechazamos de forma categórica cualquier iniciativa que premie la toma ilegal de viviendas y exigimos que las autoridades competentes —en especial la Asamblea del Infonavit— detengan cualquier intento por legalizar ocupaciones al margen de la ley”, sentenciaron.El posicionamiento fue firmado por la Coparmex, la Concamin, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, (Comce), la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la Canaco CDMX y el Consejo Nacional Turístico (CNET).
Reclaman pagos de Pemex afuera de acto de Sheinbaum. Empresarios y trabajadores reclaman pagos de Pemex, que les adeudan desde el año pasado, afuera del Hospital Materno Infantil, en Ciudad de Carmen, Campeche, donde la presidenta Claudia Sheinbaum presentará el programa de salud Casa por Casa.
Viene un ‘Pemexproa’. La deuda de Pemex sería absorbida por el gobierno. Claudia Sheinbaum parece haber tomado la decisión de aplicar lo que hace años atrás nadie se ha atrevido a hacer: un “Pemexproa”. los secretarios de Hacienda, Edgar Amador, y de Energía, Luz Elena González, salieron el jueves pasado de una reunión en Palacio Nacional con esa instrucción: aplicar el “Pemexproa”. El gobierno absorbería 50 mil millones de dólares de los 101 mil millones, bajando la tasa de golpe de 12 puntos que el mercado paga por el papel de Pemex a cerca de 4, que paga por el papel de deuda pública. (Darío Celis en El Heraldo).
Perfila INE multar a Morena por 21.6 millones de pesos. El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila imponer una multa a Morena por 21 millones 614 mil 050 pesos por no presentar los informes de gastos de precampaña a diputaciones y senadurías del proceso electoral de 2024, mediante el mecanismo establecido para ello.
En México, fuertes lluvias causaron inundaciones. En Naucalpan se desbordo un río, afectando gravemente algunas colonias. seguirá el mal tiempo en buena parte del territorio mexicano.
Mundial de Clubes 2025. Con un partido más por disputar, Pachuca fue vencido por Real Madrid y los Tuzos quedaron eliminados de manera anticipada en el Mundial de Clubes 2025, desatando las burlas de diversos aficionados en redes sociales. Con 0 puntos luego de los partidos disputados, Pachuca se encuentra matemáticamente eliminado del certamen y Real Madrid, Al Hilal y Salzburgo definirán a los dos conjuntos que finalmente cuenten con su boleto para la ronda de octavos de final.
Copa de Oro. La Copa Oro 2025 de la Concacaf, disputada del 14 de junio al 6 de julio en Canadá y el oeste de Estados Unidos, está en plena fase de grupos. México 0-0 Costa Rica: Empate sin goles, con México dominando pero sin superar a Keylor Navas. Ambos equipos ya están clasificados a cuartos de final con 6 puntos cada uno.