A un arancel vendrá otro, responde Sheinbaum

27 de noviembre del 2024

S&P baja pronóstico de crecimiento para México

1.- “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio, ni el consumo de drogas en Estados Unidos se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. Aún con el arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”, leyó la presidenta Sheinbaum, en respuesta a las amenazas de Donald Trump.

2.- S&P Global Ratings redujo a 1.2 por ciento su expectativa de crecimiento para la economía mexicana para 2025, desde 1.5 por ciento esperado anteriormente. Entre otros motivos figuró la incertidumbre comercial ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el mayor socio comercial.

3.- Moody’s Analytics advirtió que la posible imposición de aranceles por el gobierno de EU a México, traerá consecuencias para la economía nacional: el próximo año el PIB bajará a 0.6 % y para el 2026 caerá de 2.5% a 1.6 %. Ayer el peso llegó a estar a 20.75 frente al dólar.

4.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2025, que establece ingresos totales por 9.3 billones de pesos y plantea un techo de deuda del Gobierno federal de 1.5 billones de pesos. Legisladores de oposición señalaron que el gobierno federal está proponiendo un endeudamiento histórico.

5.- El Senado aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para ajustar la estructura del Poder Ejecutivo, con lo que se establece la creación de la secretaría de las Mujeres; la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; así como la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

6.- Una delegación de líderes latinos de California se reunió con funcionarios del gobierno con el objetivo de forjar alianzas económicas, ambientales y culturales para comunidades latinas en ambos lados de la frontera.

7.- El líder de la Oposición canadiense, Pierre Poilievre, declaró que estaría dispuesto a negociar un acuerdo comercial con EU que excluya a México Por su parte, el Zar fronterizo de Trump, Tom Homan, reiteró que la Administración entrante llevará a cabo deportaciones masivas de migrantes.

Comparte esta información