Destraba Consejo de la Judicatura Reforma

10 de octubre de 2024

Pemex y CFE tendrán preponderancia

  1. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolvió, por mayoría de votos, ignorar los amparos que le ordenaban frenar el cumplimiento de la reforma judicial impulsada por la 4T y acordó enviar las listas de plazas disponibles de jueces y magistradispara la elección por voto popular para 2025

  2. La Cámara de Diputados aprobó en lo particular por 350 votos en favor y 111 en contra, la reforma mediante la cual Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recuperan la categoría de “empresas públicas del Estado” y se establece que esta última debe tener un carácter preponderante en el sector eléctrico, con respecto a las compañías privadas. 

  3. La inflación anual bajó en septiembre a 4.58% y podría ayudar a que el Banco de México disminuya la tasa de interés; avala Senado reforma salarial, aumentos deben estar por encima de la inflación.

  4. El canciller Juan Ramón de la Fuente calificó como “más íntimas que nunca” las relaciones entre México y Estados Unidos en vísperas de las elecciones norteamericanas y la revisión del T-MEC.

  5. El PRI presentó ante la Corte una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma al Poder Judicial. La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los errores detectados en la reforma al Poder Judicial no la invalidan, mientras el TEPJF excluye a partidos de elección judicial.

  6. Banco Mundial pronóstico en 1.5 % el crecimiento de la economía mexicana en 2025 y para el 2026 apenas llegará a 1.6 %, debajo del 2.0 %  proyectado anteriormente.

 

Comparte esta información