

Cárteles de droga controlan gran parte de México: Trump
16 de abril del 2025
México perderá grado de inversión en 2026: IMEF
Cárteles de droga controlan gran parte de México: Trump. El presidente de EU Trump dijo que trabaja con México para acabar con los cárteles de droga, pero que aún controlan ‘grandes secciones’ del país. En una entrevista con Fox News, el republicano dijo que está trabajando con el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum para acabar con los cárteles de droga, pero que aún controlan el país. “De hecho, creo que los cárteles controlan grandes secciones de México y no quiero decir eso porque me llevo muy bien con la presidenta”, dijo.
Marco Rubio: ‘Cárteles son el gobierno en México’. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo el pasado 10 de abril que, aunque México ha implementado una lucha contra el narcotráfico nunca antes vista, el desafío persiste, ya que existen regiones donde el gobierno no está presente y es el narco quien impone su autoridad.
México perderá grado de inversión en 2026: IMEF. El presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF alertó que si se da una combinación de un deterioro fiscal con un deterioro de la relación comercial con el Gobierno de Donald Trump “sí aumentaría el riesgo de perder el grado de inversión”. Víctor Manuel Herrera lamentó que las finanzas públicas actualmente no tienen espacio para aplicar medidas contracíclicas, que permitan impulsar el crecimiento de la economía de México, en un momento en que el 25 por ciento de los 43 economistas encuestados por el IMEF ya están previendo una recesión este año.
México busca diálogo con EE. UU. sobre aranceles al tomate. El Gobierno mexicano busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos, tras acusaciones de competencia desleal o ‘dumping’, avisó este martes (15.04.2025) el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. «Buscamos el diálogo y vamos a ver en qué termina esto. Es muy importante decirles a ustedes que estas medidas, estas investigaciones ‘antidumping’ son habituales», expresó el funcionario en la conferencia diaria del Gobierno.
EU ofrece recompensa de 8 mdd por líderes de La Nueva Familia Michoacana. El Departamento de Justicia de EU anunció este martes una recompensa de 8 millones de dólares en contra de los hermanos Johnny Hurtado Olascoaga y José Alfredo Hurtado Olascoaga, líderes del cártel de drogas La Nueva Familia Michoacana (LNFM). Mediante un comunicado, la portavoz del Departamento, Tammy Bruce, aseguró que la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) ofrece una recompensa mediante el Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP) de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca “al arresto o convicción, en cualquier país, del narcotraficante mexicano Johnny Hurtado Olascoaga, alias, ‘Pez’”.
Pese a Trump, las afores ganan más; prevén año de dividendos para trabajadores. El ahorro para el retiro sorteó la incertidumbre de los aranceles y en marzo tuvo plusvalías por 29 mmdp, cuatro veces lo alcanzado en el mismo mes de 2024.
Afrontan sequía con bajos niveles en grandes presas. Hay seis estados que hasta marzo presentaban el 100% de sus territorios con sequía. Hasta el 31 de marzo pasado, los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur y Durango tenían entre 99.7 y 100% de sus territorios con algún grado de sequía, situación que afrontan, la mayoría, con presas semivacías, muestran datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Según las cifras del Monitor de Sequía de la Conagua, este escenario es particularmente crítico en Sonora y Sinaloa, donde la totalidad del territorio de estos estados se encuentran bajo sequía extrema (D3) y excepcional (D4).
Los exportadores chinos sienten el rigor de los aranceles de Trump y piden un acuerdo: “Es una cuestión de vida o muerte”. Desde la Feria de Cantón, la mayor de China, advirtieron que los pedidos estadounidenses son vitales y se han retrasado o han dejado de llegar: “Entre el 60 % y el 70 % de nuestro negocio proviene de allí”
Inflación en México se ubicó en 3.80% durante marzo del 2025. La inflación a los consumidores mexicanos aceleró por segundo mes consecutivo; ubicándose en una tasa de 3.80% interanual a escala nacional. Pese al aumento, todavía está dentro de los objetivos de política monetaria establecidos por el Banxico.