

Suben Impuestos 2025 en México
31 de diciembre del 2024.
¡Feliz Año Nuevo!
¡Prepara tu bolsillo! El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) incrementará en un 4,5% a partir del 1 de enero de 2025, lo que generará un aumento en los precios de productos como gasolinas, diésel, refrescos, bebidas saborizadas y cigarros. Esta actualización de impuestos y costos se realiza cada año según el dato de la inflación en México. La Secretaría de Hacienda es la entidad de Gobierno encargada de publicar las directrices en el Diario Oficial de la Federación. Para el próximo año también desaparecerán las rebajas fiscales a alimentos y energía, habrá nuevos impuestos a los cigarrillos electrónicos y las grandes compañías de telecomunicaciones subirán sus tarifas.
Para noviembre, el déficit presupuestario siguió en aumento. De acuerdo con el más reciente informe de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mostró un incremento de 10% frente al mes anterior, al ubicarse en 1.153 billones de pesos. El déficit se explica por un incremento en el gasto público de enero a noviembre de 6.3%, respecto al año anterior, ubicándose en más de 7 billones; en tanto que los ingresos totales solo tuvieron un aumento de 2.2% en el mismo periodo, al sumar más de 6 billones.
El peso pierde 1.67% y está en su peor nivel en más de un mes. Con la de este lunes, el peso registró su tercera jornada consecutiva con pérdidas, con lo que acumula una depreciación de 2.29% y en el año de 21.71 por ciento.
La presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, tachó este lunes de “poco creíble” un reportaje de The New York Times sobre la producción de fentanilo en un presunto laboratorio en pleno centro de Culiacán, capital del norteño estado de Sinaloa, cuna del homónimo cártel del narcotráfico. “No es muy creíble este reportaje por cómo se está presentando y lo vamos a demostrar científicamente. También que sean serios con la información que están dando, todos, los medios tienen esa responsabilidad y, particularmente, sobre temas tan delicados como el que se está presentando”, declaró en su conferencia matutina.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que para el próximo periodo ordinario de sesiones, que arranca el próximo 1 de febrero, enviará una serie de reformas al Congreso, entre las que podría encontrarse la propuesta que pretende eliminar diputados y senadores plurinominales. La reforma electoral de Claudia Sheinbaum hizo ‘brincar’ al titular de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien calificó la propuesta como una ‘barbaridad’. Noroña hizo un recordatorio acerca de que la reforma política-electoral de 1977 abrió las puertas del Congreso a las fuerzas políticas minoritarias al integrar el sistema de representación proporcional.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sufrió un hackeo por un actor patrocinado por un estado chino a través de un proveedor de servicios de software externo, dijo la agencia en una carta al Congreso este lunes. El 8 de diciembre de 2024, el Tesoro recibió una notificación de un proveedor de servicios de software externo, BeyondTrust, de que un actor de amenazas había obtenido acceso a una clave utilizada por el proveedor para proteger un servicio basado en la nube que se utiliza para proporcionar de forma remota asistencia técnica a los usuarios finales de las Oficinas Departamentales (DO) del Tesoro”.