

Arrasa el abstencionismo, ronda en 87 por ciento
02 de junio del 2025
Andy sale golpeado de Durango: su candidato quedó tercero en la Capital
Arrasa el abstencionismo, ronda el 87 por ciento .Votos anulados y desinterés en la elección judicial. La baja participación en la Elección Judicial reflejó el desinterés y desconfianza hacia un proceso inédito, pero claramente mal planteado y peor ejecutado. De los que votaron, casi el 21% (anulados o boletas en blanco) decidió no elegir a ningún candidato. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, informó en su mensaje, que la estimación de participación ciudadana de la elección judicial fue de entre 12.57 a 13.32 por ciento.
El búnker de Lenia difunde una exit poll y dicen que ganó la presidencia de la nueva Corte. Si las predicciones de su war room se confirman en las próximas horas, la togada Lenia Batres podría convertirse en la primera ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación electa por voto popular. En el búnker de Batres hay ambiente de fiesta, y justifican la celebración en dos datos: una encuesta de salida que difundieron durante toda la tarde y en la baja participación en la elecciones judiciales.
Organizaciones civiles estiman participación del 11.9% de ciudadanos. De acuerdo con Guadalupe Acosta Naranjo, esta cifra es menor a la de la revocación del mandato y advirtió que los datos que emitan las autoridades electorales será contrastada con los acordeones repartidos en el país.
Advierte Coparmex baja asistencia a las urnas y acarreos. En un segundo reporte emitido por el organismo patronal se informó que se detectaron situaciones como baja asistencia en las urnas, retraso en apertura de casillas; funcionarios de casilla incompletos y uso de suplentes; coacción del voto y compra de sufragios.
Critican, pero votan Gobernadores de Oposición. En una jornada marcada por la controversia sobre la elección de integrantes del Poder Judicial, varios gobernadores de Oposición ejercieron su voto este domingo, al tiempo que recordaron su desacuerdo con la reforma impulsada por la Cuarta Transformación.
Reporta INE mil 770 incidentes durante elección judicial. Al cierre de las casillas, Claudia Espino, Secretaria Técnica del INE, reportó un total de mil 770 incidentes durante la jornada electoral judicial de este domingo.
Oficialismo califica como éxito primera elección judicial. Tras emitir su voto en una casilla de Palenque, Chiapas, el expresidente Andrés Manuel López Obrador se dijo gustoso de «vivir en un país libre y democrático». Para los representantes del Gobierno federal y del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el oficialismo, la primera elección judicial en la historia de México fue un éxito.
Marcha «Domingo Negro» toma Reforma en rechazo a elección judicial por voto popular. Cientos de personas marcharon en la Ciudad de México bajo el lema “Domingo Negro: el Despertar de la Ciudadanía”, para manifestar su rechazo a la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación. La movilización se realizó en paralelo a la jornada electoral convocada como parte de la reforma judicial impulsada recientemente. La marcha fue convocada por el colectivo México Unido y respaldada por organizaciones como Chalecos México A.C., Marea Rosa, Va por México, Contrapeso Ciudadano y Unión Ciudadana Nacional.
Andy sale golpeado de Durango: su candidato quedó tercero en la Capital y hablan de «reestructurar» Morena en el estado. En las municipales de este domingo, la 4T no lograría los objetivos trazados en la previa. En la capital, José Ramón Enríquez quedaría tercero y en Lerdo el escenario sería adverso. Gómez Palacio y Santiago Papasquiaro serían las victorias importantes para el oficialismo. Aunque anoche el oficialismo se perfilaba ganador en el puerto de Veracruz y competía en Boca del Río contra el PAN, en una elección que se prevé termine en tribunales, en toda la entidad Morena perdía 45 municipios con respecto a la última elección de 2022.
Gobierno ‘se aprieta el cinturón’: Gasta 216.6 mil millones de pesos menos de enero a abril. Durante el primer cuatrimestre del año, el gobierno gastó menos de lo programado en el Presupuesto de Egresos 2025, según Hacienda.
Caen 12% ingresos petroleros y suben 10% los tributarios. Los ingresos petroleros se redujeron 12.3 por ciento real anual de enero a abril de este año, mientras que la recaudación tributaria aumentó 10.1 por ciento real anual, el mayor crecimiento para un primer cuatrimestre desde 2015, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Institución bancaría en la mira del Departamento del Tesoro. En el sector financiero en general, y la banca en particular, hay nerviosismo por la filtración de una presunta identificación de una institución mexicana a la que el Tesoro de Estados Unidos, a cargo de Scott Bessent, le aplicaría la llamada “Class Action 311”, la poderosa herramienta legal para abordar con mayor eficacia riesgos de lavado de dinero y financiación a organizaciones terroristas. (Darío Celis)
Trump amenaza con duplicar los aranceles al acero hasta el 50%. Trump propone duplicar aranceles al acero importado para fortalecer la industria siderúrgica de EU.
Ucrania lanza un ataque a gran escala y bombardea 4 aeródromos rusos en el norte del país. Este es uno de los ataques con drones más audaces de Ucrania en lo que va de guerra con Rusia y probablemente el peor golpe que ha recibido la aviación rusa desde la invasión. Ucrania afirma haber destruido más de 40 aviones de guerra rusos en varios aeródromos militares.
Del Toro hace historia en Italia; sube al podio como segundo clasificado del Giro. El mexicano Isaac del Toro (UAE) lamentó el hecho de no haber podido lograr la maglia rosa final, pero se mostró “orgulloso” de sí mismo y convencido de que puede volver “para hacer grandes cosas”.