EU quitaría visas a políticos vinculados al narco, afirma Tim Golden

16 de mayo del 2025

Banxico baja tasa de interés al 8.5%; es el tercer recorte consecutivo del 2025

EU quitaría visas y congelaría cuentas a políticos vinculados al narco, afirma Tim Golden en Propublica. La lista incluye a líderes del partido gobernante, varios gobernadores estatales y figuras políticas cercanas a Claudia Sheinbaum y a su predecesor, el expresidente López Obrador, informaron los funcionarios estadounidenses. Un equipo dentro de la Casa Blanca del Presidente Donald Tump recopiló una lista con docenas de nombres de figuras públicas en México con presuntos vínculos con el narcotráfico a los que podrían imponérseles sanciones de viaje y financieras, aseguró el portal.

Contrabando de huachicol a EU es el principal ingreso de cárteles mexicanos. La Evaluación de la Amenaza Nacional de las Drogas 2025, elaborada por la DEA, reconoce que los cárteles obtiene grandes ingresos por la venta en EU de combustible robado. Según muestra la DEA, el Cártel de Sinaloa y el CJNG son los grupos que operan en más estados de México, comparados con otras agrupaciones criminales. El CJNG opera en todo el territorio nacional, incluso en el bastión del Cártel de Sinaloa.

Llega a CDMX Ronald Johnson, nuevo embajador de EEUU en México. El nuevo diplomático fue recibido por el encargado de negocios de la Embajada, Mark Coolidge Johnson. La Embajada de Estados Unidos en México confirmó que este jueves 15 de mayo llegó a la Ciudad de México Ronald Johnson, quien tiene previsto entregar sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el próximo lunes en Palacio Nacional.

Sheinbaum anuncia aumento salarial y de vacaciones a docentes por el Día del Maestro: “Sin educación no hay transformación”. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el Día del Maestro, que se conmemora cada 15 de mayo, anunciando un aumento salarial y de vacaciones para los trabajadores educativos del Estado, entre otras mejoras laborales.

El INE lanza un SOS por falta de recursos; estados no han pagado aportaciones. A dos semanas de la elección judicial, el instituto opera con un déficit superior a 94 millones de pesos para integrar casillas y pagar honorarios a supervisores y capacitadores.

INE reporta más de 20 mil registros irregulares de observadores electorales. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dio a conocer que Morena ha intentado meter 20 mil cachirules a la elección judicial como propuestas de observadores electorales.

Banxico baja tasa de interés al 8.5%; es el tercer recorte consecutivo del 2025. La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) determinó disminuir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria, lo que representa una baja de 8.50%, con efectos a partir del 16 de mayo, el cual es el tercer recorte en lo que va del 2025.

Baja consumo en marzo y abril: INEGI. Luego del sorpresivo repunte de febrero, en los dos meses siguientes el indicador se contrajo 0.2% y 0.1%, respectivamente, estimó el instituto de estadística a través de su medición oportuna.

Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, conversaron sobre la importancia del T-MEC. El Gobierno de México detalló que en la conversación telefónica entre Mark Carney y la presidenta Sheinbaum se trató sobre la continuidad y fortalecimiento del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales.

Importante impulsar el «Hecho en México», pero sin descuidar la producción para América del Norte: CCE. Es importante el impulso que se le está dando al programa ‘Hecho en México’ para que se consuman más productos hechos en nuestro país, pero hay que procurar que no se descuide la producción regional para América del Norte, dijo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Caída de precios mayoristas sorprende a analistas, no a la Casa Blanca. Analistas esperaban repunte en la inflación de EU, pero descienden los precios. Los precios al productor en Estados Unidos cayeron en abril por un descenso notable en los servicios y el precio de los combustibles, en particular comercio y energía, mientras los analistas, no muy claros de la efectiva estrategia económica de la administración del presidente Donald Trump, esperaban un aumento.

El cardenal Parolin, favorito en el cónclave, cuestiona uno de los primeros viajes del papa León XIV: “Es prematuro”. El cardenal Pietro Parolin, quien era considerado favorito en el cónclave para ser elegido papa tras la muerte de Francisco, ha generado un notable interés al expresar su opinión sobre uno de los primeros viajes del nuevo pontífice. En un evento celebrado en la Pontificia Universidad Gregoriana, Parolin ha manifestado su escepticismo respecto a un posible destino del papa, particularmente sobre Kiev. “Me parece prematuro”, ha valorado, según recoge la prensa italiana.

Se lleva Cruz Azul el primer round ante el América. La Máquina fue contundente y aprovechó una de las pocas ocasiones que tuvo de cara a puerta para derrotar 1-0 a las Águilas con gol de Ignacio Rivero en el Estadio Olímpico Universitario.

Comparte esta información